1983 Los Principes del Cuento
Compartir en:

Reina 1983:
Esmeralda Guerra
Aguilar

Letra y Dirección: Antonio Oliveros Gómez (Pantorra Hijo)

Listas de canciones

01. Introducción

02. Presentación

03. A Montoya

04. Al anciano

05. Qué de cosas – En mi plaza

06. Al obrero campecino

07. Al hombre del empleo comunitario

08. Que penita – Ahora mismo

09. A Trebujena

10. Recordemos los obreros

11. Hace poco – Cuando paso

12. Todos los días una asamblea

13. No sabemos lo que pasa

14. Que poquito – No apurarse

15. A Valencia

16. A mi pasado

17. Ya por fin – Cuando salgo

18. Entre claveles y rosas (a la reina)

19. Yo me acuerdo

20. Popurrit

Letras:

02. Presentación
03. A Montoya
Pasodoble: A Montoya

Todos los trebujeneros
para siempre llevaremos,
en lo más hondo del alma,
el imborrable recuerdo
de aquel inocente muerto
matao por la espalda,
por una bala cobarde
que el cuerpo le atravesaba,
sobre las tres de la tarde
salpicando la pared de la fachada.

Aquellas manchas de sangre
con flores, como estandarte,
estuvieron adornadas.
Mientras su cuerpo inocente
caminaba entre la gente
con bandera verde y blanca,
hombres, mujeres y niños
con dolor lloraban.

Descansa en paz sobre tu tumba
y vaya mi pasodoble
para ti joven Montoya,
porque yo sé que Dios, allá arriba,
debe tenerte en su gloria.
El que quizo
la paz entre los pueblos
que baje un momento
y haga, nueva, otra doctrina,
pues nadie cree ya en su quinto mandamiento,
si no hay justicia para aquellos que asesinan.
04. Al anciano
Pasodoble: Al Anciano


Yo escuché un día a un anciano,
qué, en un poyete sentado, grandes verdades decía
Con su bastón en la mano
hablaba de su pasado y su Andalucía,
la Andalucía de los años que para hablar se escondían,
era tan sano su ejemplo
que todo el que lo escuchaba comprendía.

Aquella voz temblorosa
decía cosas tan hermosas, que,
que en el corazón palpitan.
De que le sirve a una rosa
ser tan bonita
y hermosa si sus propias hojas se marchitan
ejemplo que muchos hombres hoy lo necesitan.

No sé por qué, no me lo explico
si Andalucía fue siempre el rosal
mejor regao ¿ Por qué? ,Por que?
unas por una sus rosas se han marchitao.

Su cigarro, convertio en colilla .
fue pisoteado
y con rabia, mirando al frente,
dijo esta frase: ¡Viva nuestra Andalucía!
porque es la tierra de los hombres más valientes.
05. Qué de cosas – En mi plaza
Cuplé: Qué de cosas

Qué de cosas tiene ya mi pueblo,
qué de cosas que antes no tenía,
monumentos de trebujeneros,
un parque moderno y nueva avenida.

Nuevos nichos en el cementerio
y en el poli un gran pabellón,
tiene un jefe para el matadero,
sus dos basureros y un enterraó.

Solo falta que este alcalde bueno
le haga un monumento al Zarandeó.

Estribillo:

Deja niña la fregona,
dejala en cualquier rincón,
pero ten cuidado mona
porque el palo asoma
ya por el balcón.


Cuplé: En mi plaza


En mi plaza hay un rinconcito
que de punta me pone los pelos,
la otra noche habia dos tortolitos
dándose besitos, bromitas y juegos.

El le dice a ella muy bajito
no te muevas que ese va a pasar,
pero ella, que con dos deitos
le tocaba el pito, le apretaba más.
Apretame pero despacito
que esta no es la porra
de un municipal.

Estribillo:

Deja niña la fregona,
dejala en cualquier rincón,
pero ten cuidado mona
porque el palo asoma
ya por el balcón.
07. Al hombre del empleo comunitario
Pasodoble: Al hombre del empleo comunitario


Por la acera, calle abajo,
con aquel sobre en la mano y contando poco a poco,
va un obrero gaitano
mira el sobre que ha cobrao
y cierra los ojos,
aprieta fuerte los labios y murmura como un loco
maldita sea la vida.

¿Para que tantas promesas y tantos votos?
abre despacio la puerta
y se sienta ante la mesa,
donde tiene preparao, aquel plato de lentejas
que su mujer en la tienda lo había pedio fiao.
con cuatro mil cuatrocientas ya estamos arreglaos.

¿Que voy a hacer? dime que hago,
aquella mujer llorando como una loca decía:
si este parné que que tu me has dao
no me alcanza pa dos dias.
Un sollozo,
de un alma dulce y pura
y una criatura que llorando,
viene y lo besa y le dice,
muy bajito y con ternura,
yo solo quiero, papaito, una muñeca.
08. Que penita – Ahora mismo
Cuplé: Que penita

Que penita me da cuando veo
ese busto de Antonia la higuera
su carita, su pena y su pelo
lleno de esconchones por dentro y por fuera.

Le pedimos al ayuntamiento y queremos
algunos manifestar que le pongan
su pena y su pelo o le echen un velo que no vea na.

Que se callen los trebujeneros
Que con el bujero no sabemos estar.

Estribillo:

Deja niña la fregona,
déjala en cualquier rincón,
pero ten cuidado mona
porque el palo asoma
ya por el balcón


Cuplé: Ahora mismo

ahora mismo vamos a contarle
los quioscos que tiene mi pueblo
el Pintao que está en Palomares,

el Miguel del Valle y Antonio el Sereno
otro frente a la gasolinera
y en la iglesia el del Frasco el Pelón
en la calle larga el de la Lala,

el Grullo y el Panzón y me quedan dos
el Cristóbal junto al campo viejo
y ese del Conejo juntito al stop.

Estribillo:

Deja niña la fregona,
déjala en cualquier rincón,
pero ten cuidado mona
porque el palo asoma
ya por el balcón.
09. A Trebujena

A Trebujena

Con mi gorro y mi plumero
nos presentamos de nuevo
como en años anteriores.
No te importe como vengo,
que somos trebujeneros y no faraones.
Para decirte te quiero,
¡Ay¡ tierra de mis amores
y aunque me rajen por dentro
moriré siendo andaluz por mis colores.

Y este disfraz que llevamos
no dice nada contrario
a mis buenas intenciones.
Yo solo quiero cantarte
y así poder demostrarte que no somos faraones, .
simplemente gaitanos y trabajadores.

Solo por ti mi Trebujena
yo me pinto y me disfrazo
y te cante estas canciones
pero jamás le volvería esta espalda a tus colores.
Yo quisiera saber si alguien te quiso más que yo algún día.

Porque a veces yo solo pienso que aquellos hombres
que de su tierra se olvidan es que no tienen
corazón trebujenero.
10. Recordemos los obreros
Pasodoble: Recordemos los obreros

Recordemos los obreros
cuando hicimos la defensa
del convenio colectivo.
Hubo muchos que quisieron,
pagados por el dinero,
este negativo.
Ya perdimos los derechos, que teníamos conseguidos,
solo nos queda el desprecio,
la miseria, sufrimiento y los caminos.

Para que tantos pregones,
dándonos pares y nones,
la Junta de Andalucía.
No quieren complicaciones
para arreglar las cuestiones
del coste de nuestra vida
porque temen de enfrentarse
a la burguesía.
Ya no tendré que esperar el día
que esos señores me obliguen
en las nuevas elecciones,
me negaré con rebeldía
y no iré a las votaciones.

De esa forma
no se conquista al hombre
con tantas mentiras,
que da pena ver tantos pobres,
siempre amargaos, entre llantos y clamores
siendo tan ricos los campos de Andalucía.
11. Hace poco – Cuando paso
Cuplé: Hace poco

Hace poco que salió un grupito
una tarde como en primavera
todos juntos en plan de amiguitos
a echar un paseito por la carretera.

Hubo algunos que se despistaron
y los vimos tendios al sol,
porque ella le decia muy bajo
ya me estoy sintiendo por dentro el calor,

Que me gusta como me estás dando
el cosquilleito del ‘’sollinaó’’

Estribillo:

Deja niña la fregona,
déjala en cualquier rincón
pero ten cuidao mona
porque el palo asoma
ya por el balcón.

Cuplé: Cuando paso

Cuando paso por la discoteca
Vaya tela, vaya que jaleo,
se ven niñas igual que muñecas
con un par de tetas que chúpate el deo.

El portero no quiere que entre
y le pide primero el carné
pero ella se saca un pañuelo
y sobre su pelo se pone un clavel.

Y le dice yo era de Carrillo
y ahora que se ha ido
de Miguel Bossé.

Estribillo:

Deja niña la fregona,
Dejala en cualquier rincón
Pero ten cuidado mona
Porque el palo asoma
Ya por el balcón.
12. Todos los días una asamblea
Pasodoble: Todos los días una asamblea


Todos los días una Asamblea,
en Comisiones Obreras, para firmar el convenio.
Se discute y se pelea
hasta que por fin se llega a un mínimo acuerdo.

Como solución, la huelga si no queremos romperlo.
Una huelga que se lleva
sin apoyo y el engaño de otros pueblos.

A pesar de no ser buena es necesaria
la huelga en algunas ocasiones
pues si no fuera por ellas
estarían los convenios amontonaos en los rincones.
Al nuestro ya le habrian dao dos mil pisotones,

Nunca podré,
nunca podría olvidar aquellos momentos cuando el pueblo
se encontraba bajo aquel sol
que derretía frente a las fuerzas armadas.

Desacuerdo entre los sindicatos
pisotón al gato
y en el aire solo promesas.
Pues siempre he dicho
y todavía lo digo todos unidos
que la unión es nuestra fuerza.
13. No sabemos lo que pasa
Pasodoble: No sabemos lo que pasa

No sabemos lo que pasa
con esas grandes batallas en algunos continentes.
Cuanta sangre derramada
sin ser culpables de nada tantos inocentes.

¿ Cuando va a llegar la hora
que terminen esos frentes
y esas guerras sin demora
donde hay madres que lloran amargamente?

¿ Donde está nuestra cultura?
Si es un mundo de locura
el que estamos atravesando.
Mundo de cruel amargura
Sembrados de sepulturas por hombres asesinados
que sin tener culpa alguna están descansando.

Quizas, quizas llegue ese día
que entre secuestro y guerrillas
y bandas de criminales
pueda volver aquella vida
cuando el mundo era salvaje.

Echaremos tan solo una
mirada hacia el firmamento.
Y pensemos la raza humana
que ya no estamos en los tiempos de las hadas
y hay que vivir con más piedad y más sentimientos.
14. Que poquito – No apurarse
Cuplé: Que poquito


Que poquito, que poquito quea
para el dia de las elecciones,
aquel día los trebujeneros
les demostraremos de ser muy machotes.

Votaremos con la soga al cuello,
esmallaos y sin un real
y si quieren poner un pañuelo en medio la plaza a la voluntad,
de mi sobre saco veinte duros
con tal que mi alcalde no sea Blas Piñar.

Estribillo:

Deja niña la fregona,
dejala en cualquier rincón,
pero ten cuidado mona porque el palo
asoma ya por el balcón.
Cuplé: No apurarse

No apurarse los trebujeneros,
Si en el campo ya no se trabaja
Arrancándose están los viñedos
pero están poniendo muchas alcaparras.

Nos parece que es un buen negocio
y se saca to los días el jornal.
Hay mujeres que por el dinero
cogen los capullos por la madrugá.

Y nosotros pronto romperemos
chavales y viejos
por escapullá.

Estribillo:

Deja niña la fregona,
déjala en cualquier rincón,
pero ten cuidado mona
porque el palo asoma
ya por el balcón.
15. A Valencia
Pasodoble: A Valencia

Una pagina en la historia,
quedaría en la memoria
de muchos seres humanos,
por unas olas traidoras
que dejaban tras sus olas a hombres sepultados.
La escena conmovedora
sembraba un terror de espanto
que todavia la lloran
hombres, mujeres y niños valencianos.

Aquellos cuerpos sin vida
ya no ven a sus familias,
que le rezan oraciones.
Solo unas tumbas sombrías
fue el destino de sus vidas
por unas inundaciones
destrozando la alegría de sus corazones.
Duerman en paz bajo el silencio
y que su sueño
sea eterno
bajo el lecho de la gloria.

Nuestro pesar y el sentimiento
llevaremos en sus memorias
Una huella dejaron en sus hogares
y una santa madre
que le dicen sus pequeñitos
yo solo quiero subir al cielo
pa llorarle y darle un beso
a mi pobre papaíto.
16. A mi pasado

Pasodoble: A mi pasado


Parece que fue ayer mismo
cuando yo con mis amigos, por los arroyos jugaba
Parece que fue ayer mismo
cuando mi madre me hizo un pan de cebada.

Parece que fue ayer mismo
cuando a mi padre esperaba
y recuerdo con delirio
cuando tuve mis primeras alpargatas.
Parece que fue ayer mismo
cuando tomé el primer vino de mi primera jornada.

Entre hombres, siendo un niño,
que se metían conmigo
porque el viejo me cobraba.
Parece que fue ayer mismo y el tiempo pasaba.

Vino el amor dulce y bonito
cambiando de alguna forma mi tenebroso pasado
y no logré que en mi persona cambiara mi decorado.

Yo no quiero, no quisiera pensarlo que otra vez
volvamos a aquellos tiempos de sinsabores
cuando encuerecito lo mismos que mis hermanos
comía bellotas junto a un fuego de chapores.
17. Ya por fin – Cuando salgo
Cuplé: Ya por fin


Ya por fin se acabo aquella serie
que en la tele duró un año y medio
donde un macho como J.R
no podía ponerse siquiera el sombrero.

Ese hijo que tuvo de Suelen
nunca supo quien fue su papá.
Mientras el se pasaba la vida
junto con Cristina tendió en el sofá
su mujer sin el pobre saberlo e
le ponía los cuernos
con el capataz.

Estribillo:

Deja niña la fregona,
Déjala en cualquier rincón
Pero ten cuidado mona
Porque el palo asoma
Ya por el balcón.


Cuplé: Cuando salgo



Cuando salgo para dar un paseo,
por ejemplo como un día de fiesta
veo chavales con tan largos pelos
que nunca sabemos si son machos o hembras.

Algún día los conoceremos
y en la vida será realidad
que los hombres también pariremos
y hasta ingresaremos en maternidad,
por que pronto todos tomaremos
unos por delante y otros por detrás.

Estribillo:

Deja niña la fregona,
déjala en cualquier rincón,
pero ten cuidado mona
porque el palo asoma
ya por el balcón.
18. Entre claveles y rosas (A la Reina)
Pasodoble: Entre claveles y rosas (A la reina)

Entre claveles y rosas,
en esta noche preciosa mi Dama fue coronada.
Que más puede pedir un pueblo
si sus damas son conciertos de mujeres guapas.

Un piropo y un te quiero
y el trino de una garganta
y un viva con el salero
de esa sangre que llevamos gaitana.

Trebujenera bonita, no te vayas palomita,
que yo quiero contemplarte.
Y prendarme en tu figura,
porque tu eres criatura
la mejor obra del arte.

Bendito sean mil veces tu pare y tu mare.
Con el bordón de mi guitarra,
la garganta desgarrada
y al compás de mis tambores
te quiero dar mi niña guapa
esta noche un ¡Ole y ole!.

Tu que tiene, mis mismos sentimientos
aguarda un momento que te diga con alegrías
¡Ole esta noche!
Y ¡ole tu bonito cuerpo!
¡Ole mi Caí, mi pueblo
y mi Andalucía!
19. Yo me acuerdo
Cuplé: Yo me acuerdo


Yo me acuerdo cuando me criaba
de los pozos que había en mi terreno
El Berral, Jaranilla y Quiñana
el pozo las Monjas y Los Carabineros.

El Algarbe y el pozo el Lopijo
La rijerta y el del Calerón,
Camachuelo y el de Carambito,
el pozo La Noria y el del Picaó.

La Higuerita y El Berrá de nuevo
que ahora que me acuerdo
siempre tuvo dos.

Estribillo:

Deja niña la fregona,
dejala en cualquier rincón
pero ten cuidado mona
porque el palo asoma
ya por el balcón.
20. Popurrit
Popurrit:

Hay un pueblecito en mi Andalucía
que besa la orilla del Guadalquivir,
blanco y muy chiquito, con sal y alegría
donde, encuerecito, un día nací.

El sol al ponerse
lo mira y lo besa,
y un cielo de estrellas
lo cubre por fin.

Y en la noche bella
la guitarra suena
y un coro cualquiera
canta un popurrit.

Yo quiero tanto a mi tierra
porque en su cuna nací,
quiereme, tu, trebujena,
como yo te quiero a ti.

Hambre me diste de niño
y por tus calles jugué
y a pesar de aquel martirio,
yo te quize y te querré.

Mi querer,
mi querer, tierra bonita,
aunque la sangre en mis venas sea un fuego
en este día te lo entrego
aunque tu me hagas sufrir
porque soy trebujenero.

Trebujena del alma, que lloro por ti.

Que salero, que salero
se derrama por la tierra mía,
cuando cantan las comparsas
sus canciones con su picardía.

Fantasía, colorines,
panderetas, guitarras y tambores
y un torrente de alegría
al cantarte mi tierra de amores.

Solo quiero, mi tierra bonita,
que te acuerdes del pobre andaluz,
si eres grande, poderosa y rica
quitanos de encina esta cruz.

Cambia,
la vida cambia,
mira que España
tenemos ya.
Un gobierno de izquierda
que el hombre empieza
subiendo el pan.
Anda,
anda chiquillo,
anda vuelve a votar.

La verja por fin ya se ha abierto,
ya podemos muchos españoles visitar el, peñón si queremos,
que quien sabe si allí hay caracoles.

No me hables,
no me hables,
no me hables en Ingles,
por que el Principe de Gales
ya lo sabe también.
Cuantas cosas, cuantas cosas,
cuantas cosas he conocio
desde que empecé a vivir.

Engañosas, engañosas,
todas ellas engañosas,
pero yo me las creí.
Yo ya estoy desengañao
y solo quiero una cosa,
de que tus labios enamoraos
me digan casi cerraos
no te vayas de mi lao que quiero hacerte feliz.

Explota, explota, español,
explota tu corazón.
Explota, explota, español
para que quieres ese peñón,
si trabajo ya no hay, explota, explota, español,
Margaret Thatcher dice que no.

Los catalanes con Maradona,
los madridistas con Juan José,
los andaluces con Escuredo,
que los penaltis los marca bien.

Voté sí a la Autonomía,
votamos, pero p’a que?
¿ Dondes está mi Andalucía,
la autonomía que yo voté?
Si no tengo, si no tengo
ni siquiera para comer.

Están subiendo y subiendo
Todas las cosas en Andalucía
El pan, la leche y los piensos
Y los paraos todos los días.

Se arrancan viñedos nuevos,
Acabaos de injertar
Y su alambre, está casi nuevo
Lo compra el mayeto que quiere alambrar,
En lugar de comprárselo al Tito,
Porque en Romanitos vale la mitad.

Por la gracia que tiene
y la gracia que dan
estas cosas de mi Andalucía
en lugar de llorar
yo te quiero cantar
y decirte cuatro tonterías.

El traje que llevamos puesto
solamente es un simple disfraz,
yo no soy príncipe de cuentos
ni tampoco tengo palacio real,
solo tengo un piso de esos nuevos
que luego veremos quien lo va a pagar.

Desde Sanlúcar a Triana
hay cientos de barcas
que surcan el agua
con grandes faroles.
Hay algunas con fortuna
que cogen angulas y otras,
sin embargo, solo camarones.

Que recompensa.
Dios mío, para el pobre pescador
toda la noche en un rio temblando
de frió por un camarón.

Mi pescador
deja tu barca, tira el resón,
porque ya viene saliendo el sol
y escucha un poco nuestra canción, mi pescador.

Viva la vida, viva el amor,
vivan los hombres de corazón
viva la vida, viva tu barca con tu resón .

Andalucía es mi tierra, tierra de los desengañaos,
tierra que fue mi condena durante cuarenta años.

Andalucía, ya tienes
la libertad que has pedio
solo te quea la nostalgia, trabajo para tus hijos.
Donde está mi libertad?
¡Andalucía, despierta!,
que está llamando a tu puerta un cante por soleá.

Siempre te quise por novia
y ahora que yo ya la tengo
no te vas de mi memoria
Dios mío, dame la muerte
y que doblen las campanas
y que doblen las campanas
y que doblen las campanas,
porque mi novia fue siempre
la soleá de Triana.
Ole tú. Mi solea y ole siempre la verdad
Y ole las cosas bonitas de mi pueblo, ole su cara y su cruz.
Ole su embrujo andaluz y su fiesta que se llama carnaval.
Carnaval.
Vivan los rayos del sol que con su rojo color ilumina a los malos y a los buenos.
Ole mi dama de honor, la alegría y el clamor
Y ole siempre la verdad del corazón.
Yo te juro por mi mare de mi alma
Que un día me voy de España, aunque sea a Portugal.
Por lo menos allí la ropa está barata
Y aquí solo está casaca, me a costado un dineral.
A que si, dime niña, dime niña tú que si,
Que en España se atraviesan unos tiempos,
Que el que no vive del cuento no tiene para vivir.
Sueño de noche, sueño, sueño con mi porvenir
Y luego, después de soñar y soñar
Te canto mi bonito popurrit.
Con mi gorro y mi plumero, con un viva
y un te quiero ya vamos a terminar.
Parecemos unos príncipes de cuentos
Pero dentro de un momento comeremos el mismo pan.
A que si, dime niña, dime niña tú que si
Que aquel sueño que yo tuve aquella noche
fue tan solo un pasodoble al final del popurrit.


Todos los españoles para largo tiempo
tenemos que acordarnos del ochenta y dos,
un año de atentados, muertes y secuestros
y un cambio de gobierno bajo votación.

Suben la gasolina, suben los comercios
cuando el paro en los pueblos es cada vez mayor
y cientos de millones vuelan por el viento
con un beso del papa al suelo Español.

Guitarra mia,
suena con gallardía, guitarra española
y no me llores
porque ya esos millones no vuelven de Roma
sigue tocando
que entre risas y llantos te quiero cantar,
para olvidar un momento
recuerdos amargos
aquellos atentados
y todo lo demás.

No llores y canta conmigo,
que esta es la tierra del Carnaval.

Compartir en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *