1994 Truhanes
Compartir en:

Reina 1994:
Faustina Caro
Avilés

Bruja Piti 1994:
Antonio Oliveros
Gómez
(Pantorra Hijo)

Letra: Diego Rosado Oliveros

Música: Miguel Domingo Parra Lobato
Manuel Zambrano Pazos

Dirección: Antonio Pruaño Pérez

Lista de Canciones:

01. Presentación

02. Por no nacer rica

03. Nos falta una

04. Me he confundió de novio – Como voy a echarle peso

05, Por eso no hay Reyes

06. A Juan de la Mariana

07. De mote una jarta – Con la más roja te quedas

08. Pasodoble de oro

09. De qué nación hablas

10. No se ira

11. Quinientos años aguantando

12. Los Truhanes en la calle

13. Popurrit

14. Canción a la Reina

Letras:

01. Presentación


Presentación:

Aunque estuve olvidada, en el viejo rincón
se quedaron mis notas,
las que hicieron posible tantos ratos de unión
y un engarce oportuno.

Comparsistas no olvides la sonanta de ayer
ni la cambies por otra.
Del bordón a la prima temblaré con tus son,
que es mi único orgullo.

Tómame entre tus brazos y acariciamé,
dame vida esta noche,
que mis curvas te embrujen vuelvan a renacer
duendes en tu garganta,
que la caja acompañe porque has vuelto a parir
otra "ve" un pasodoble;
caja, bombo, guitarras, tres voces y compás,
ya nació mi comparsa.
Ah En Carnaval, vuelvo a soñar. Uh…….
Ah Solo por ti. Uh

Llega la ilusión a mi corazón,
Febrero manda disfrutar Uh....
con un antifaz por ti soy truhán.
Plata cambiaré por cantarte a ti Carnaval.


02. Por no nacer rica

Pasodoble: Por no nacer rica

Habitación veintisiete, clínica Santa María,
dos criaturas que padecen
y esperan curarse algún día.
Cinco meses cada una,
se marchitan en su cuna
sin que Dios venga a ayudar.
-"Dicen que hay buenos doctores;
en un país extranjero
se cura esta enfermedad".

-"Venga mañana cogemos a Alicia
y nos montamos en un avión".
-"¿Cómo llevo a Paquita si cuesta mucho la operación?
Por no nacer rica se muere".
Y organizan un festival,
todo el pueblo a colaborar.
-"Tres millones se han 'recogió',
gracias Dios mío, ahora se salva".

A Alemania para operar,
cuánta ciencia por una vida,
que se detiene, Paqui se fue.
Pero Alicia ya camina,
ella ha vuelto a amanecer.
Y al cielo subió la pobre Paquita.
Llegaste muy tarde, dinero cruel.
03. Nos falta una


Pasodoble: Nos falta una

Antonio Briante Caro
sobre tres libros descansa, erudito allá en su patio,
de bronce recuerdo su cara.
En una plaza olvidada, donde los niños jugaban
vi a Juan Martín Roldan,
aunque esté tan "escondió",
muchos lo mantienen vivo por ser maestro ejemplar.

Por las noches he "sentio"
como lloraba sola sin compasión,
Antonia "la Higuera" pide a gritos restauración.
Y nos falta una "Maestrito".
¿Hasta cuándo habrá que esperar ver su busto hecho realidad?
Que es muy poco el uno de Mayo
en el camposanto con cuatro flores.

Aunque en vida mereció más,
una plaza con una estatua
por su memoria defenderé.
Que tu rostro tome forma, piedra a golpe de cincel.
Quien te mire que recoja y aprenda,
si puede, de lucha y ejemplo Miguel.


04. Me he confundió de novio – Como voy a echarle peso

Cuplé: Me he confundió de novio

Ella vestía con traje blanco.
guapa iba hacia el altar.
Traje negro para el novio, que casualidad.
¿Dónde está el padrino,
que traía los anillos?.
Se marchó de "juerga" y llega tarde a la boda.
Mira que truhán. ¡Ay tirititrán!
Marido y mujer el cura les dijo ya
Podéis marchar al combite y ella al servicio entró.

Y tardó mucho más de lo preciso,
el novio estaba intranquilo
de tanto como esperó.
¿Qué haces tú
con otro "metía" en el bate?
Me he "confundió" de novio
por vestir todos iguales.

ESTRIBILLO:

Truhanes por Carnavales, por Carnavales.
Truhanes.
Robando coplas a Febrero
voy de picaruelo, mira mi disfraz.
Vamos a cantar, vamos a bailar.
i Ay tirititrán !

Cuplé: Como voy a echarle peso

Con noventa años todavía era un viejo calentón,
le seguía gustando mucho un buen mogollón.
Cuando ve una falda se vuelve loco perdió,
cobra la pensión y tira una cana al aire.
Mira que truhán. ¡Ay tirititrán.
La gachí le dijo:

—"Mira cariño mío,
quítate ya la ropa que vamos a empezar.
Mientrás yo me voy quitando la mía
tú te tiendes en la cama
y te pones el condón".
-"No mujer
a mi no me pidas eso, si no levanta cabeza
como voy a echarle peso".

ESTRIBILLO

Truhanes por Carnavales, por Carnavales.
Truhanes.
Robando coplas a Febrero
voy de picaruelo, mira mi disfraz.
Vamos a cantar, vamos a bailar.
i Ay tirititrán !


05. Por eso no hay Reyes
Pasodoble: Por eso no hay Reyes

"Mis queridas Majestades".
Así empezaba su carta.
"Un regalo ' pa' mi mare',
les pido,
yo no quiero nada.
He ’dejao' en la ventana
para los camellos agua,
vino para ustedes tres.
Noche del cinco de Enero,
a pesar de ser tan bueno,
nada me vais a traer.

Tengo diez años y veo lo que
en mi casa tenemos que sufrir,
mi pare' sin trabajo adelante hay que seguir
por eso no hay reyes este año.
No se olvide usted Majestad,
de mi mare por cariá’,
traigalé manque’ sea un pañuelo
y que en su pelo haya alegría".

Cuando el rey empezó a leer
resbalaron por sus mejillas dos lagrimones
por no rabiar.
Aquí el padre se hizo rey
y un pañuelo fue a comprar.
Terminaba así la carta:
"Mis reyes mejores serían tus besos, mamá".


06. A Juan de la Mariana

Pasodoble: A Juan de la Mariana

Diez años sin escucharte y el vello se me levanta,
cuando en tu propio homenaje,
cantaste,
Juan de la Mariana.
Renació el cante de Trilla y las medias "granaínas"
que no las puedo olvidar.
¿Dónde estarán tus quejios?

Aún los tiene prisioneros la calle San Sebastian.
¿Cuántas serían las noches'
que a su escopeta y a su perra cantó?
Entre cañizos, allá en el río fue cazador.
Busco en Palomares tu cante.
El que yo no he vuelto a escuchar,
que fandango y voz de cristal;
recordarte entre sus amigos,
sin poder verte, da escalofríos.

Que hasta se quebraba la voz
con los versos de aquel poeta,
a lágrimas vivas, lloró el bordón.
Bajo palio negro y sola,
Viernes Santo de un balcón,
ella espera tu saeta, coronas, silencio;
tu calle no escucha tu voz
.
07. De mote una jarta – Con la más roja te queda

Cuplé: De mote una “jarta”

Todos sabemos que en Trebujena
hay de mote una "jartá";
mire usted a nuestra comparsa y lo comprobará.
Hay dos Coquineros, Gaditano y el Dulcero.
Está el Bacalao, el Ratilla y el Chibebe.
Mira que truhán. ¡Ay tirititrán!

Tenemos aqui al Joselito Jormiga,
se ha "dejao" la perilla como otros muchos más.
Por detrás llevamos los tres guitarras,
que como nos hacen falta
el mote "vamo" a callar.
Y también el Corucha y el Gatica,
el Mono y el Ganfornina,
y de relleno el letrista.

ESTRIBILLO

Truhanes por Carnavales, por Carnavales.
Truhanes.
Robando coplas a Febrero
voy de picaruelo, mira mi disfraz.
Vamos a cantar, vamos a bailar.
i Ay tirititrán !

Cuplé: Con la más roja te quedas

Ya llegaron las rebajas niña,
Vamos deprisa a comprar.
Otra vez cuatro figuras para el mueble bar.
Catorce bufandas,
parecíán una ganga.
Para qué las compra, si no me pondré ninguna.
Mira que truhán, i Ay tirititrán!
en el probador entré con una chaqueta que
quería comprarme "mía” que conversación.
¡Ay José,
que pedazo de barriga,
no te cierra una camisa, ni tampoco un pantalón!
¡Ay que ver,
siendo tú tan de derecha,
por culpa de la tripita, con la más roja te quedas!.


ESTRIBILLO

Truhanes por Carnavales, por Carnavales.
Truhanes.
Robando coplas a Febrero
voy de picaruelo, mira mi disfraz.
vamos a cantar, vamos a bailar.
i Ay tirititrán !
08. Pasodoble de oro


Pasodoble: Pasodoble de oro

Tristeza del camposanto,
yo le escuchaba a mi "pare",
"sentaito" en su regazo
mis ojos lloraban a mares.
Y con sólo cuatro añitos
canturreaba bajito
coplas de mi Carnaval.
"La muerte del maestro Falla"
"y al volver de los ensayos" borracho quiero cantar.

Pasodobles de oro que año tras año
siguen sonando aquí,
pedazos de historia en esta tierra donde nací.
"Cuatro de Diciembre" del Puerto,
fue bandera de Libertad, que seguro te hizo llorar,
si ganando las habichuelas
estabas fuera de Andalucía.

Y una pluma que lo bordó,
aunque pasen "treinta y un años
la Bruja Piti" no faltará.
Músicas y cuatro letras que mi niño escuchará.
Ojalá al pasar el tiempo, me diga:
"Aún suenan con fuerza tus coplas, papá".

09. De qué nación hablas

Pasodoble: De qué nación hablas

Ya terminaste la mili,
ahora si que eres un hombre,
pero te ha "tocao" la crisis;
trabajo, lo buscas y se esconde.
Perseguido por la droga,
dime a quién coño le importa,
ya no hay quien proteste aquí.

Estamos todos contentos
con lo que hace el Gobierno, asi lo votó el país.
He "encontrao" empleo,
ya no veo camellos por la ciudad;
ya no violan a nadie y ETA no mata más.
¿De qué nación hablas, compare?
Que en España bien sabes tú
que se aburrre la juventud,
porque no está claro el futuro,
quizás algunos no sean tan vagos.

Dadnos una oportunidad.
Porque hay mucho que demostrarle
a quien nos tacha de lo peor.
Pero nos tienen callados, olvidados en un rincón.
"Vamo" a despertar del sueño,
hagamos de España,
unidos un pueblo mejor.

10. No se ira

Cuplé: No se ira

Esta fiesta de los Carnavales
se está haciendo popular;
hay que ver hasta dónde llega es internacional.
De la Gran Bretaña
se lo trajo Spielberg a España.
Este hombre vale tiene muchas cualidades.

Mira que truhán, i Ay tirititrán!
Su lenguaja sirve "pa" muchos estribillos,
con el bombo es un pillo,
nunca pierde el compás.
Bien se ve que le gusta Trebujena,
Febrero y las cosas buenas
y el soniquete de aquí.
No se irá mientras dure aquí el ambiente
y no le falte un mostito,
un "majao" y ajo caliente.

ESTRIBILLO

Truhanes por Carnavales, por Carnavales.
Truhanes.
Robando coplas a Febrero
voy de picaruelo, mira mi disfraz.
Vamos a cantar, vamos a bailar.
¡Ay tirititrán
11. Quinientos años aguantando


Pasodoble: Quinientos años aguantando

Presume de centenaria,
de luchadora y de pura,
siendo joven todavía enseña saber y cultura.
Por más que duela viñista,
orgullosa de ser chica;
Trebujena siempre está
al lado de los obreros,
ya se vio en el mes de Enero
con la huelga general.

La Marea refresca todas las tardes,
niña, oliendo a sal
y una paloma en el escudo no faltará.
Tiene una bandera que es roja,
como rojo es mi corazón inconformista y luchador
son de oro ocho hojas de parra,
sudor y garra de cinco siglos.

Pero que sabe disfrutar
y hasta la Torre se disfraza
tocando el bombo por Carnaval.
Quinientos años aguantando,
marginada sin piedad por el color y la idea.
Maldigo a quienes nos cierran
sus puertas sin más.

12. Los Truhanes en la calle


Pasodoble: Los Truhanes en la calle

Ayer me puse yo el traje,
me viene que ni "pintao";
estas pinturas no valen, recuerda el año "pasao".
Hoy es el Último ensayo,
mañana hay que dar el callo
y a morir con mi cantar.
"Vamo" a cuidar las gargantas,
que las noches son muy largas
y tú eres un truhán.

Ya se han "pintao", date más bulla
que hay que hacer voces y calentar.
Siempre es el mismo, otra vez tarde,
"cachi en la mar".
Ya están los truhanes en la calle.
La guitarra empieza a entonar,
pasodoble que al aire va,
entre rejas por cinco meses,
se hace rebelde, gracias Febrero.

Un vinito para brindar y otra copla con "toa" mi alma,
se escapa un ole, es Carnaval.
Un caldito de puchero en mi casa hay que tomar.
Y de allí a la cabalgata,
disfraces guardados un año, roperos de sal.

13. Popurrit
Popurrit:

Vuelvo a navegar, soltar amarras
llegaré de ultramar, "cargao" de plata.
Hasta entonces pensaré en quien me espera:
una tierra que pierde a sus hijos,
marchando a una guerra sin verle sentido.
Legionarios que pena me dan, tener que defender
el negocio de matar porque un pais quiera ser salvador
del resto del mundo, ya es imposible.

No quisimos creer, como ya sabes tú,
en buena madre y vamos a tener,
sin que haya solución, mala madrastra.
Llegan noticias que hablan
del hambre en otros lugares del mundo,
mientras que algunos presumen de buen corazón;
cristiano y rico no se puede ser,
o ¿acaso nos engaña Dios, de qué parte estará?.

¿Por qué los pobres siempre han de aguantar al rico?.
Por cuatro golpes de pecho
en la iglesia del pueblo el domingo,
o rezarle a un "maero" y adornarlo de oro macizo
pero luego no tiende una mano
ni a su propio hermano, y el que reina en el cielo,
si existe, hace la vista gorda.
¡Ay Jesús de mi vida recuerda a los pobres que en...!


Cuba resiste,
ante el bloqueo de un yanqui, no te rindes.
Lucha por vivir libre aunque mueras de pie,
que germine en tu suelo la semilla del Che.
Cuba resiste,
ante el bloqueo de un yanqui no te rindes.
Crisis por condena, recorte en pesetas,
España hay que levantar.
Señor diputado, mire su salario;
¿a dónde "vamo" a llegar?.

Tierra del Sur, al regresar,
me haces sentir la esencia pura de andaluz.
Soy un truhán, que más te da,
si por las calles a montones los verás.
Soy un truhán, aquí me ves,
robando coplas que por ti las cantaré.
Aunque robé, no soy aquél
que de su cargo hizo carrera
y salió rico del poder.
Por un señor se hacen pasar,
buenas palabras que después se olvidarán.

Entre penas y llantos llevas siglos,
siendo la mejor tierra del país
y gobernada siempre por traidores,
andaluz falso en Madrid.


Pasé por otros puertos
buscando tu sonrisa,
y aunque vi maravillas,
nunca olvidé tus besos ni tu moreno cuerpo,
no hay quién dé más. i Ah, ah!

Picaruelo ingenioso,
pirata, navegante y pillo,
quise robar tus ojos y sólo me diste un suspiro.
Navego,
subo el Guadalquivir porque yo sé
que ella me espera aquí.
Otra vez frente al espejo
me voy quitando mi traje;
las serpentinas se duermen,
seguiré siendo el de antes.

De truhán ya nada me queda
Marzo a mí me espera con otro disfraz.
Volveré a ser él de siempre
pese a quien le pese,
no voy a cambiar.
No sólo es truhán quien aquí cantó,
que en la vida hay más,
sabes quienes son.
14. Componentes


Componentes:


José Antonio Caro Andrades Tenor
Rodrigo Martínez Villagrán Tenor
Antonio Ángel Gatica Tenor
Antonio Hedrera Ramírez Tenor
Cristóbal Barrones Vergara Segunda
Manuel Zambrano Pazos Alto
Pedro Fernández Báez Tenor
Pedro Ángel Chamorro Tenor
Antonio Moreno Martín Tenor
Alfonso Ganfornina Campos Tenor
Diego Rosado Oliveros Tenor
José Manuel Pruaño Moreno Tenor
Francisco Moreno Martín Tenor
Antonio Pruaño Pérez Guitarra
Miguel Domingo Parra Lobato Guitarra y Alto
José Galán Domínguez Guitarra
Fernando José Trechera García Caja
Diego Morales Rodríguez Bombo y Contra Alto


Letra: Diego Rosado Oliveros.
Música: Miguel Domingo Parra Lobato
Manuel Zambrano Pazos
Dirección: Antonio Pruaño Pérez.

15. Agradecimientos
Agradecimientos:

Agradecemos a todas aquellas casas y entidades
Co¬merciales que han colaborado
De alguna u otra manera su ayuda.
Y muy especialmente a Francisco Hedrera Ramírez
Por su aportación musical
Y a Manoli Gómez Cabral
Por la cesión del local de ensayo.

Compartir en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *