2011 Los Viajeros 1
Compartir en:

Reina 2011:
Almudena
López Andrades

Bruja Piti 2011:
Antonio
López Cala (Bendi)

Letra y Música: Francisco Manuel Domínguez Parra
Dirección: José Antonio Pruaño Jaén

Lista de Canciones:

01. Presentación

02. La gente miente

03. Con la nostalgia

04. El otro día – En la vendimia

05. Popurrit

06. Confieso que he luchado

07. Recuerdo el día

08. Está de moda – Con está crisis

09. La fiesta de los toros

10. Mi corazón

11. To los talleres – Hace unos meses

12. De sangre roja

13. Rompiendo el cante

14. Recuerdo el día (Loli Vega)

15. Presentación la Vieja Dama

16. Canción de la Reina

Letras:

01. Presentación

PRESENTACIÓN:

Deja que tu camino sea largo
que numerosas sean las mañanas del viajero
y que la luz entre por tu ventana,
madreperlas y corales de la mañana.
Viaje….
Soy viajero, trotamundos de un mar de febrero
que sus miedos al aire dispara,
comprador de sonrisas hambrientas
y bailes de puro salón.
Tengo trampas escondidas
la promesa de una vida
y un camino entre las manos
y un castillo “colorao".
Soy el viento que persigue
cuando todos se divierten
y una copla que despierte
las sonrisas más calientes,
ese vino que atraviesa
las gargantas de una fiesta compañera.
Tengo una playa desierta
con mentiras traicioneras
Que mi razón para viajar en esta noche amarga,
bendito carnaval callejero y canalla,
la reina y su bandera
son mi patria y mi frontera,
los motivos suficientes de un viajero de la gente.
Deja que tu camino sea largo
que numerosas sean las mañanas del viajero.

Música y letra:
Francisco M. Domínguez Parra

02. La gente miente

PASODOBLE: La gente miente

La gente miente y va diciendo que
soy un viajero cualquiera,
un viajero que reniega
de su gente y su bandera,
un viajero en busca de pan
en manos de otra tierra.
Puñaladas a mi corazón,
las palabras suenan a traición,
se revela el destino
farsantes y primos de empresas canallas.
El ladrillo es de oro
y la mano de obra es escasa y barata,
y un gobierno ladrón
de gallinas de este señor presidente,
las gallinas dentro de un corral
sentenciadas a muerte.
Yo que me busco un futuro,
el futuro que espera
lejos de mi casa, en otra frontera,
no soy viajero cualquiera,
yo soy un viajero
del joven y el viejo que se desespera.
Hipotecas de ensueño vendiendo ilusión,
una soga hasta cuello grita la nación,
inmigrantes que viajan
de vuelta a su patria buscando consuelo.
Señor Zapatero ya suenan campanas
la gente que huye,
ya suena el aviso ¡viajeros al tren!
que esta España se hunde.

Música y letra:
Francisco M. Domínguez Parra
03. Con la nostalgia

PASODOBLE: Con la nostalgia

Con la nostalgia de un viajero más
una mañana de invierno
paseaba por las calles singulares de mi pueblo
y observando sus nombres sentí
que vagaba en el cielo.
Callejuelas que vienen y van
en honor a nuestro carnaval,
Juanititi, Pantorra
y Pepe la Cordita dan nombre a sus calles
y una humilde placita
para el Pantorrilla por ser el más grande,
al flamenco también se le otorga en la voz
de Juan de la Mariana
y a Miguel “El Coyote" una más.
que merecida plaza
Sí, y seguí paseando
bordeando las plazas,
de Antonia “La Higuera" y de Miguel Campos
y otros ilustres paisanos,
que tienen su calle
porque en nuestra historia su huella dejaron.
Mi paseo termina calle del Perdón
y recuerdo allí un hombre de gran corazón,
que en un mísero cuarto
produjo un imperio a merced de este pueblo
Las calles se hicieron con sus materiales
sin pagar recibos,
por eso no entiendo que no haya una calle
a Pepe Rodrigo.

Música: Francisco M. Domínguez Parra
Letra: Pedro A. Cabrera Romero
04. El otro día – En la vendimia

CUPLÉ: El otro día

El otro día con mi parienta quise probar posturas nuevas
te pongo arriba, te pongo abajo
que difícil es esto me dijo Antonio y “pá" mí un carajo.
La puse con las patas “p'arriba”, la cara en la almohada
las manos aquí detrás y el cuerpo de “lao".
Ya no sabía ni como la iba a poner
chiquillo Antonio ¡ay que ver, ay que ver!
Que si ahora te cojo, que si ahora te suelto
que no tengo ganas, ¡chiquilla prueba aunque sea un momento!
Probamos la posturita del perro
y el salto el tigre encima del ropero,
después de un rato probando, me dice la señorita:
Déjate de tantas pruebas, Antonio querido Antonio
que lo que tengo es un chocho y parece esto un laboratorio.


ESTRIBILLO:

Un camino que vuelve a empezar,
ese viaje que no acabará
carnaval, carnaval, mi viaje mi amigo sincero
por ti seré compañero
viajero, viajero, viajero.

Música: Francisco M. Domínguez Parra
Letra: José Antonio Zambrano Andrades

CUPLÉS: En la vendimia

En la vendimia, este verano tó los mayetos se escamaron
los inspectores se presentaron
pero allí ninguno llevaba la ropa de trabajo.
La gente corría por las viñas
y saltaban las cepas y algunos se escondieron en la cunetas
y no sabían dónde se iban a meter
porque no estaban declaraos en el INEM.
Fueron a los campos de "tó" Trebujena
y a los inspectores ningún mayeto le daba pena.
Fueron al campo de los "Magañanes"
que estaban en la hora del bocata
y uno de los hermanos le dijo con mucha guasa.
Dejarse de tonterías y no quedarse paraos
que al final nos coge el toro
y esto a las 2 "tié" que está cortao.


ESTRIBILO:

Un camino que vuelve a empezar,
el viaje que no acabará
carnaval, carnaval, mi viaje mi amigo sincero,
por ti seré compañero
viajero, viajero, viajero


Música: Francisco M. Domínguez Parra
Letra: José Antonio Zambrano Andrades
05. Popurrit


POPURRIT:

La suerte que tiene el viajero
es viajar hacia el Sur
y perderse en la luz de unos ojos que brillan,
camino bañado de sol y de espuma,
viajar hacia el Sur, hacia el Sur, hacia el Sur.
La sombra del navegante,
la luna sobre cubierta.
la brújula vigilante y la mirada despierta,
dame tu mano carnavales,
dame tu luz dame tu estrella,
qué suerte tiene Febrero,
puñales que se derraman
por las venas del viajero.

Tan pronto como amanece el día
ya resuenan las campanas de ilusión y fantasía,
Y las calles se visten de luz y color
y el aire respira viento del Sur llenito de alegría.
Y si el viento viene con la marea
y el levante juega en las azoteas,
que no se preocupe el viajero que va.
que esta fiesta pagana será la dueña de sus ideas.
Y cuarto y mitad, de coplas que se remueven,
los años que juntitos vivimos
Cantándole a los carnavales.
El vino que se derrama por las entrañas
y ese pito de caña que no, que no me quita las ganas
de estar pasándome todo el día
cantando con mi comparsa.
Pero cae la noche y la luz
de una tarde que llega a su final,
deja paso a la gente que se siente
y a una plaza que es la dueña
de los nervios que acompañan
la corona más buscada por la reina de una fiesta,
que es tan blanca como la mañana que despierta
a ese baile guasón, que alegra “toito” el corazón
y que juega contigo, conmigo
y con todo el que quiera un poquito de emoción.
Y dejarse querer con esa intención,
con esa fuerza que brinda, el carnaval es pasión
y todo lo envuelve en un manto que nos cubre a los dos
y viaja hacia mí, viaja hacia ti.
Y vamos, vamos, vamos,
que va a empezar el concurso !!!!
La lanza en ristre y las voces a punto,
y las voces a punto y cantar y soñar.
Cantar y soñar, que tengo el alma puesta en la boca
voces a punto de disparar, que aquí la gente no se equivoca
cuando se trata de puntuar.
Y el camino final, la final, las voces en guerra por una final
ilusión conseguida para el que pasa
y una luna muerta pa'l que fracasa.
El ambiente respira cuchillos largos
y los nervios que vienen por encargo,
y como siempre, la agrupación local.
Que ya no parece ni local.
Polémica, Polémica, Polémica.
Pero llego hasta aquí
con las ganas de un aprendiz
y el regalo perfecto de estar en la tierra donde soy feliz,
donde el aire respira, colores y risas,
disfraces pintados de añil.
Y dejarse llevar por la fuerza
prohibida de un carnaval,
que la historia indecente pudimos cambiar,
con la fuerza de este carnaval.
Y cantamos y bailamos,
y la gente que va recorriendo las calles,
y soñamos y viajamos y las horas se van agotando,
las horas se van agotando.

Y el atardecer le da al viajero sediento, de vino y de coplas,
vendido a tu besos voy a perderme en tu paraíso.
Paraíso de disfraces, de carrozas inmortales
y si aún no te enteraste, con tu gente ya me vale.
Gitana morena, mi bruja, mi estrella
la escoba que barre las penas,
escucho tu himno, la plaza un suspiro
y maldigo al que dice, tenemos que irnos
con la marea, con la marea.
El camino era largo, empezando mi viaje
y ahora que lo termino, ya no quiero marcharme.
Y quiero ser capaz de convertirme en uno más,
de convertirme en ese viajero que quiere ser aventurero
y sentir el calor, que ofrecen tus domingos al sol
y abrazarte y sentirte en mi pecho,
tu eres mi carnaval, tu eres el carnaval, del VIAJERO.

Música y Letra: Francisco M. Domínguez Parra
06. Yo confieso

PASODOBLE: Yo confieso

“Yo confieso que he luchado hasta el final"
fue alguna de sus frases,
un soriano convencido
de sus propios ideales,
Marcelino Camacho será
el comienzo de un viaje.
Cuanto orgullo tuvo que tragar
en sus carnes vividos están,
esos catorce años de muros
y palos en celdas franquistas,
campesino rebelde que fue despertando
a una España dormida,
libertad, igualdad y esa paz que se esconde
detrás de un gobierno,
un gobierno fascista y Borbón,
asesinos de un pueblo.
Tú con tu ejemplo de lucha
conseguiste que hablara
una España callada hundida en la sombra,
tú y tu humilde bandera,
un símbolo vivo, justicia social, comisiones obreras.
Reuniones secretas para conversar
y ese miedo que espera en la puerta de atrás
Prisionero de guerra,
maestro y profeta de sangre valiente.
No nos doblegaron, ni domesticaron
yo sigo salvaje,
que descanse en paz yo le digo hasta siempre
señor comandante.

Música y Letra: Francisco M. Domínguez Parra

07. Recuerdo el día

PASODOBLE: Recuerdo el día

Recuerdo el día en que la conocí
como soplaba el levante,
yo era un poco sinvergüenza
y ella guapa y elegante,
ese día que la conocí,
vino sin avisarme.
La invité a tomar un café
y las copas vinieron después,
se juntaron las manos
y entonces sentí la ternura en sus labios,
despertó la pasión,
despertó la ilusión que durmieron los años.
El mundo se paró,
contemplando el calor de su boca y la mía,
ese día en que la conocí
fue pá toda la vida.
Y preparamos el viaje,
hicimos las maletas,
guardamos la ganas en el equipaje,
toda una vida que espera
y sin darnos cuenta el tiempo pasaba
y cumplimos sesenta.
Y los hijos dejaron ya la juventud
y vinieron los nietos llenitos de luz,
ahora que los ochenta asoman la cresta
repaso mi vida.
Habrá muchas cosas que hubiese cambiado
le dije: Cariño,
pero ese café sin dudarlo volvía
a tomarlo contigo.

Música y letra: Francisco M. Domínguez Parra
08. Está de moda – Con está crisis


CUPLÉ: Está de moda


Está de moda, “tó” el mundo sabe eso de las redes sociales
tenemos el Tuenti, también el Facebook
y es que por mí mare,
que soy muy torpe y yo no lo entiendo.
La gente cuida mucho su imagen con eso de las fotos
y todos salen guapos y relucientes,
aquí “tó” el mundo utiliza el photoshop
y las arrugas se las quitan del tirón.
En la despedida, de mi amigo Francis
estaba buscando una tia buena “pá" hacer un streptease,
nosotros vimos a la Claudia Schiffer
Que se ofrecía “pá” hacer estas cosas
pero con el programita, al final nos dieron coba
se nos quedó cara tonto y una cara de pena
que en vez de la Claudia Schiffer la que llegó fue Belén Esteban.


ESTRIBILLO:

Un camino que vuelve a empezar,
ese viaje que no acabará
carnaval, carnaval, mi viaje mi amigo sincero,
por ti seré compañero
viajero, viajero, viajero.

Música: Francisco M. Domínguez Parra
Letra: José Antonio Zambrano Andrades

CUPLÉ: Con esta crisis


Con esta crisis, vaya putada la cosa esta un montón de mala
hay mucha gente, que está robando
porque no hay dinero ni “pá” comprá un paquete tabaco.
Está la banda de los latinos que tienen mucha guasa
y se llevan tó el día con las navajas.
Yo por el miedo no bajo ni a “comprá" pan
porque en tu puerta hasta te pueden atracar
También está una banda, llena de rumanos
que tó los cajeros los desvalijan con las dos manos,
ellos quisieron robar mi dinero
y se aprendieron mi nombre y mi cuenta
pero al verme la cartilla y ver que no había ni un duro
vieron que estaba vacía, y que yo estaba tan tieso
que les dieron tanta pena que uno de ellos me hizo un ingreso…


ESTRIBILLO:

Un camino que vuelve a empezar,
ese viaje que no acabará
carnaval, carnaval, mi viaje mi amigo sincero,
por ti seré compañero
viajero, viajero, viajero.

Música: Francisco M. Domínguez Parra
Letra: José A. Zambrano Andrades

09. La fiesta de los toros

PASODOBLE: La fiesta de los toros

La fiesta de los toros se acabó
solo queda la memoria
ya por fin le dieron muerte
y Cataluña está en la gloria,
catalanes tenía que ser
como manda la historia.
¿Cataluña porque siempre tú?
Cataluña la pena y la cruz,
por tus venas respiran
el miedo y la ira de nacionalistas,
esos buitres sedientos
de una independencia llenita de envidia,
esos mismos que insultan
a diestro y siniestro nuestra Andalucía
esa guinda puesta en un pastel
que todos tirarían.
Tú, que criticas mi acento
que aquí no se trabaja
que los andaluces no pagan impuestos,
tú que criticas mi pueblo
a pesar de saber
que un millón de andaluces viven en tu suelo.
Sus productos serán 100% catalán,
un aroma distinto a todos los demás,
ya está bien de mirarse el ombligo
y guarda tu orgullo en tu casa.
Si quieren vivir alejados de España
y usar su lenguaje,
que no tarden mucho,
les doy mi maleta
y que tengan buen viaje.

Música y letra: Francisco M. Domínguez Parra
10. Mi corazón

PASODOBLE: Mi corazón


Mi corazón latía a descompás
no era una noche cualquiera,
con los nervios mi garganta
se sentía prisionera,
pero un poco de vino alivió
esa amarga condena.
El ensayo era toda ilusión.
El ambiente de pura pasión,
mientras unos tapaban
sus caras y sus miedos con el maquillaje,
otros iban puliendo
los últimos flecos sobre sus disfraces.
Un abrazo chaval, venga vamos allá
que ha llegado el momento,
poco a poco se abre el telón
y hablan los instrumentos.
Fue como un guiño al destino
el volver a estas tablas
y ver a mi gente volcada conmigo.
No hubo un instante si quiera
en el que mi alma sintiendo ese aliento
no se estremeciera.
Esa noche la suerte me vino a buscar
y me puso en los brazos de la gran final,
hasta el cielo emotivo
lloraba rendido ante tanta alegría.
Que injusto sería haber pretendido
ganar algún premio
porque aquella noche el premio más grande
me lo dio mi pueblo.

Música: Francisco M. Domínguez Parra
Letra: Pedro A. Cabrera Romero
11. To los talleres – Hace unos meses

CUPLÉ: Tó los talleres


Tó los talleres en Trebujena le tienen miedo a una persona,
Alfredo Mora es el culpable
de que el Nazareno lleve 3 meses sin acostarse.
El tío arregló toa la furgoneta, aunque tardó su tiempo,
pero ha quedado como si fuera nueva.
Fernando Alonso ha preguntado ya por él,
pa que trabaje con Ferrari en el taller.
Va a hacer los arreglos de tó Trebujena
y él va termina la fachá de la Paqui la Morena.
Por cómo ha dejado la furgona,
tiene el Alfredo ganada la gloria,
como los grandes talleres, tiene hasta lista de espera.
Ahora va a darle un repaso nuestro amigo Alfredo Mora
a la furgona el Kioskero y al coche el Paqui las lavadoras.


ESTRIBILLO:

Un camino que vuelve a empezar,
ese viaje que no acabará
carnaval, carnaval, mi viaje mi amigo sincero,
por ti seré compañero
viajero, viajero, viajero.

Música: Francisco M. Domínguez Parra
Letra: José Antonio Zambrano Andrades
12. De sangre roja

PASODOBLE: De sangre roja


De sangre roja y rojo corazón, así es mi pueblo señores,
una mancha en este absurdo paraíso de colores
donde todos desean el sillón que corrompe a los hombres.
Trebujena es un pueblo ejemplar,
en las urnas sabemos votar, no hacen falta promesas
Pá darle a la izquierda el apoyo aplastante,
nos importa muy poco si ellos tampoco
hacen nada importante.
Les votamos igual, es cuestión cultural no podemos negarlo
además no hay una oposición que quiera remediarlo.
Y si el futuro es incierto,me pregunto indignado
en que está pensando nuestro ayuntamiento,
ahora que hay elecciones, arreglan tó el pueblo
y hasta una piscina cubierta nos ponen.
Con los tiempos que corren “me cachis en la mar”
distrayendo a la gente no se puede estar
hay que dejarse el cargo
intentando hacer algo por nuestros paraos.
Y ser más valiente si ves que a tu gente la pena le ahoga
que ya cualquier joven no ve más futuro y trafica con drogas.

Música: Francisco M. Domínguez Parra
Letra: Pedro A. Cabrera Romero
13. Rompiendo el cante

PASODOBLE: Rompiendo el cante

Rompiendo el cante por la madrugá
vuelve a sonar el flamenco.
Patrimonio Cultural
ya se ha enterado el mundo entero,
patrimonio del pueblo andaluz,
cuna de grandes genios.
Sus raíces provienen del sur,
la solera vestida de luz,
sus volantes y palmas
salpican volantes de sangre gitana.
Mantoncillo bordao,
de arte y de garra, de vino y guitarra,
condenado a bailar
en los fríos rincones de una taberna,
el flamenco canto y lloro
alegrías y penas.
Sé, que hubo un tiempo de sombra,
persiguieron tu arte, quisieron hundirte
y ver tu derrota.
Que nadie me lo discuta,
el flamenco es la huella de chulos borrachos,
vergüenza española.
Para todo el que quiso pensar como aquel,
los años se clavaron dentro de su piel.
El flamenco es la llave,
es el buque insignia de España en el mundo.
Fuiste maltratado
a capa y espada buscando tu tumba,
pero desde ahora
el flamenco es más puro y más libre que nunca.

Música y letra: Francisco M. Domínguez Parra
14. Canción de la Reina

Canción de la Reina:

Ya están soplando los vientos
que trae mi equipaje
y esos nervios que dicen
deprisa que se hace tarde.
y esa luna que mira escondida en su torre
despacito viajero la reina llega esta noche.
Así que no te preocupes
que la reina ya está aquí.
con ese pelo vestido
y ese cuerpo de marfil.
Que yo no sé qué tiene, que tiene, que tiene
que todo lo que tiene, es que me gusta a mí,
mi reina es lo más bonito
lo más bonito de aquí.

ESTRIBILLO:
Por eso quiero que te vengas tú conmigo
y a mi verita no te canses de bailar,
que tus penitas me las guardo en el bolsillo
tirititran, tirititran, tirititran.
Por eso quiero que te vengas tú conmigo
y a mi verita no te canses de bailar
que los viajeros son la llave del camino
y con mi reina no me canso de cantar,
ahí de cantar, ahí de cantar.

Música y letra: Francisco M. Domínguez Parra
15. Componentes

COMPONENTES:

José Antonio Zambrano Andrades………. Tenor/Octavilla
José María Pinero Ceballos ……….. Tenor/Octavilla
José María Romero Evangelista ……….. Tenor
Juan Diego Herrera Hierro ………. Tenor
Juan Francisco Cabrera Delgado ………. Tenor/Octavilla
Juan José Tejero Robles ………. Tenor/Octavilla
Juan Pruaño Jaén ………. Tenor
José Luis Trechera Otero ………. Tenor
Antonio Pruaño Pérez ………. Segunda
Diego Villanueva Parra ………. Segunda
José Antonio Pruaño Jaén ………..Guitarra
Francisco Manuel Domínguez Parra…....Guitarra-Punteo
Francisco Javier Vega Vega ……… Guitarra-Punteo
Francisco Antonio Cabral Cabrera…….. Bombo
Juan Pedro Pruaño Cordero ……… Caja

Música y Letra: Francisco M. Domínguez Parra
Dirección: José Antonio Pruaño Jaén
16. Agradecimientos
AGRADECIMIENTOS:

Queremos dar las gracias a tod@s los que han hecho
posible que Los Viajeros cumplan el sueño de volver
a viajar por el carnaval de su pueblo.
A Peter por su colaboración en forma de pasodobles,
a Angelito y su hermana Manoli por
vestirnos tan bien como saben,
a Juli por su arte para pintar el forillo y diseñar la pegatina.
A Maty y Paqui Serrano por sus “impresiones”.
A La Última Parada por la cesión de su local y estudio.
Y a tod@s los que nos aguantan durante los meses
de ensayos, madres, padres, mujeres, novias, amig@s,
Y a ti por querer tener nuestro libreto.

COMPARSA: LOS VIAJEROS

Compartir en:

28 comentarios en «2011 Los Viajeros»

Responder a Abram3830 Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *